El 22 de abril de 1819, un grupo de colonos franceses y españoles fundó en la superficie cubana una ciudad bautizada como Cienfuegos a la que muchos definen como “La Perla del Sur”. Esta localidad de calles anchas y rectas donde el pasado se conjuga con la modernidad es, en la actualidad, el segundo puerto más importante de la nación y la capital de la provincia homónima.
Al llegar a Cienfuegos, los turistas no sólo quedan asombrados por el paisaje, sino también por la riqueza histórica y cultural de esta metrópoli situada sobre una bahía donde aún se conservan algunos detalles arquitectónicos de perfil neoclásico.
El valioso jardín botánico ubicado en las afueras de la ciudad que, por sus características, fue declarado hace más de una década como Monumento Nacional, el Cementerio de Reina, el teatro Tomás Terry y la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua (creada en el siglo XVIII para defender al territorio de los ataques de piratas) son sólo algunos de los sitios interesantes que pueden encontrarse en esta atractiva región cuyo centro histórico urbano está considerado, desde 2005, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.