Pekín (o Beijing, tal y como la conocen sus habitantes) es una poblada ciudad que se distingue de otras por ser la capital de la República Popular China, país del cual es también su centro cultural, político y social.
Esta urbe de clima continental que fue sede de los Juegos Olímpicos 2008 está dividida en varios distritos y dos condados. En ese territorio cuyo nombre significa “Capital del Norte” viven manchúes, hui, mongoles y una gran cantidad de chinos han.
En esa superficie conectada a otras regiones a través de varias líneas de ferrocarril, autopistas y carreteras es frecuente encontrar construcciones conocidas como sihéyuán (viviendas cuadradas edificadas según el estilo arquitectónico tradicional de Pekín), recorrer diversos hútòng (término que hace referencia a los callejones que forman el casco antiguo de la ciudad) y sorprenderse con exquisiteces propias de la cocina con sello mandarín.
Guía de Viaje de Pekín
Si uno llega hasta la capital de China hay sitios, tales como la Plaza de Tian’anmen, la Ciudad Prohibida, la Gran Muralla, el Templo del Cielo y el Palacio de Verano, que no deberían dejar de visitarse y apreciarse.
Datos de Interés sobre Pekín
Nombre oficial: Pekín
País: China
Superficie: 16.801,25 Km2
Población Total: 17.500.000 habitantes
Densidad de Población: 1.044 hab./Km2
Idioma Oficial: Chino
Moneda: Yuan Chino
Cuando viajar a Pekín
Pekín posee un clima de tipo continental que resulta influido por la baja altitud de la ciudad. Allí los inviernos, además de ser fríos y secos, son épocas marcadas por la niebla y las nevadas ocasionales; la primavera y el otoño, por su parte, se caracterizan por ser estaciones con poco nivel de precipitaciones y el verano se presenta cálido y húmedo.
Si bien la temperatura media anual es de 8.1 grados centígrados, durante la época invernal las marcas suelen descender hasta los 5 grados centígrados bajo cero, mientras que en verano el efecto es inverso y, pese a registrarse tormentas y ser época de monzones, la temperatura sube hasta los 30 grados centígrados.
¿Qué ver en Pekín?
Para gran parte de los turistas, los destinos que ofrecen todo tipo de atractivos resultan ser los más interesantes de visitar. En el caso de la ciudad de Pekín, por ejemplo, los viajeros encuentran agradable la idea de disfrutar paisajes pintorescos, contemplar de cerca edificaciones de gran antigüedad, poner a prueba su paladar a través de platos típicos de la cocina pekinesa y conocer las tradiciones de los habitantes de la capital china.
El Longtan Park, la Ciudad Prohibida, la vieja Mezquita de Niujie y Zhoukoudian son algunos de los sitios más destacados y dignos de admirar que pueden encontrarse en Pekín.
Plaza de Tian’anmen
La Plaza de Tian’anmen (también llamada Plaza de la Puerta de la Paz Celestial), el símbolo de la República Popular China, forma parte del plan urbanístico de Pekín. Su construcción tuvo como fin desarrollar una amplia explanada en la que se pudieran llevar a cabo diversas convocatorias masivas, en especial de perfil político.
Para diseñar el cuadrilátero del lugar localizado en el centro geográfico y político de la capital china se tuvo en cuenta el eje sur-norte de la Ciudad Prohibida. Con el tiempo, se ubicaron allí diferentes obras, entre las que se pueden citar al Monumento a los Héroes del Pueblo, el Mausoleo de Mao Zedong, las Estelas y la Puerta de Zhengyangmen.
Esta plaza que, desde su fundación, fue escenario de numerosos acontecimientos históricos se sitúa sobre la Meseta de Loess y ocupa una superficie total de 440 mil metros cuadrados, una medida que la convierte, al menos por el momento, en la plaza más grande del mundo.
Ciudad Prohibida
Durante las dinastías Ming y Qing, la Ciudad Prohibida sirvió como palacio imperial, mientras que hasta 1911 funcionó como sede del gobierno chino.
En la actualidad, este sitio ubicado en el centro exacto de la antigua Pekín es conocido como Museo Palacio y constituye un símbolo de la soberanía nacional. Tanta es su importancia histórica y cultural que, además de haber sido declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, millones de turistas se acercan por año a contemplar este complejo cuya imagen aparece en los sellos de la República Popular China.
La Ciudad Prohibida, conformada por 800 edificios y más de nueve mil habitaciones (entre los que se destaca el Palacio edificado al norte de la Plaza de Tian’anmen), está considerada como la mayor colección de estructuras de madera que se conservan en el mundo.
Estadio Nacional de Pekín
El Estadio Nacional de Pekín fue inaugurado en los Juegos Olímpicos de 2008. Tiene capacidad para unos 80.000 espectadores y es popularmente conocido como “Nido de Pájaro” ante la apariencia otorgada por su red de acero en el exterior.
Se trata de uno de los estadios más modernos del mundo, con un sistema para reciclar el agua de lluvia para riego y limpieza y con varios paneles de energía solar. Su equipamiento de calefacción/refrigeración también es muy avanzado.
La idea original era que el Estadio Nacional tuviera capacidad para 100.000 espectadores. Sin embargo, para simplificar su diseño, dicha capacidad fue reducida e incluso se retiraron butacas tras la finalización de las olimpiadas.
El estadio no ha tenido demasiado uso desde los JJ.OO. Uno de los eventos más importantes que acogió desde dicha fecha fue la final de la Supercopa de Italia 2009, que enfrentó al Inter de Milán con la Lazio.
Principales actividades y Atractivos turísticos de Pekín
La cultura china es admirada en todos los rincones del planeta. Las principales ciudades del mundo cuentan con su propio “barrio chino” donde los emigrantes asiáticos comparten sus tradiciones con el resto de la comunidad.
Imposible no visitar la capital china sin probar el pato pekinés, un plato típico donde el pato es inflado, recubierto con melaza y asado durante casi una hora. El wantán (masa rellena de carne picada de cerdo), el tofú (un alimento a base de soja) y el cerdo agridulce también forman parte de la gastronomía china.
Uno de los restaurantes más conocidos de Pekín es Quanjude, inaugurado en 1864. Se dice que este establecimiento cocina más de dos millones de patos al año para sus más de cinco millones de clientes.
Más allá de su gastronomía, otro aspecto muy importante de la cultura china que puede conocerse en Pekín es el Feng Shui. Este sistema estético que busca la armonía y la energía positiva rige muchas de las principales estructuras y edificios de la ciudad.
Espacios verdes
Pekín es una ciudad muy extensa que no descuida sus parques, plazas y jardines. La mayor parte de sus palacios, de hecho, se encuentran rodeados por áreas verdes. Un buen lugar para conocer la flora local es el Jardín Botánico de Pekín, que fue inaugurado en 1955 y cubre una superficie de 564.000 kilómetros cuadrados. Más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 1.620 variedades de plantas tropicales y 500 especies de flores componen sus colecciones. Entre los principales parques que los turistas pueden visitar, hay que destacar a Milu Yuan, una reserva ecológica donde viven varias manadas de ciervos.
Montañas
La superficie urbana de Pekín es plana, aunque en las afueras existen varias cadenas montañosas. El Monte Dongling, de 2.303 metros, es el punto más alto de la Municipalidad de Pekín (no confundir con la ciudad). El parque Xiangshan, también conocido como Fragrant Hills, se destaca por sus elevaciones y por su cubierta forestal con cipreses y pinos. Este parque público se ubica a los pies de las Montañas del Oeste y tiene su cumbre en el pico Xianglu Feng (557 metros). El senderismo es una actividad muy popular en Fragrant Hills y en otros montes de la capital del gigante asiático.
Ríos y lagos
En la actualidad, no existen grandes ríos que atraviesen la superficie de Pekín. El desarrollo urbanístico llevó a la construcción de numerosos canales y acueductos. El Puente Lugou o Marco Polo es uno de los más famosos: se encuentra a quince kilómetros del centro de la ciudad y atraviesa el río Yongding. En cuanto a los lagos, sobresale el Shichahai, que se divide entre lagos menores (Qianhai, Xihai y Houhai). El lago Houhai es muy popular desde el punto de vista turístico ya que cuenta con varios restaurantes y cafés en sus orillas. Además es posible navegar en sus aguas.

Puente Lugou
La ciudad de Pekín
Dongcheng
El distrito de Dongcheng se encuentra en el este de Pekín y abarca parte de la ciudad vieja. Tiene una extensión de 24,7 kilómetros cuadrados y una población de más de 535.000 habitantes.
Wangfujing es una de las principales arterias comerciales de Dongcheng y de la capital china en general. En su mayor parte se trata de un paseo peatonal, con más de 200 tiendas y negocios. Un inmenso mercado callejero nocturno permite comprar alimentos frescos o incluso vivos. Los occidentales se asombrarán con algunas comidas, como los escorpiones fritos.
La Ciudad Prohibida y la Plaza de Tian’anmen se sitúan dentro de los límites de Dongcheng. Ambos son dos de los principales símbolos de Pekín y, por supuesto, están entre los atractivos turísticos más importantes de China.
Pese a la fascinación que despiertan ambos lugares, existen otros sitios de interés en Dongchen. El Templo de Yonghe, también conocido como Palacio de la Paz y la Armonía, es un destacado monumento budista que comenzó a construirse en 1694.
El Templo de Confucio es aún más antiguo. Fue levantado en 1302 y en la actualidad ocupa una superficie de unos 20.000 metros.
El Museo Nacional de China, en el este de la Plaza de Tian’anmen, tiene la difícil misión de presentar la inmensa y casi inabarcable historia china. Por una cuestión práctica, la institución se ha dividido en dos grandes secciones: una destinada a la historia milenaria de la nación y otra que se centra en la vida tras la revolución comunista.

Museo Nacional de Arte
Para finalizar el recorrido por el distrito de Dongcheng, vale la pena visitar el Parque Zhongshan, un antiguo jardín imperial reconvertido en parque público con una gran cantidad de quioscos.
Chaoyang
En el noreste de Pekín se halla el distrito que alberga las principales entidades financieras de la ciudad y varias embajadas extranjeras: Chaoyang. Este es el distrito más extenso de la capital (475 kilómetros cuadrados) y cuenta con más de 2.280.000 habitantes.
El centro económico de Pekín (Pekín CBD), con sus altos rascacielos, forma parte de Chaoyang. Algunos de sus principales edificios son el China World Trade Center y elFortune Plaza.
Muchas de las calles de Chaoyang se destacan por sus tiendas y comercios. Una de estas arterias es Sanlitun, con sus numerosos bares y la tienda de Adidas más grande del mundo. Aquí también funciona el mercado de Ya Show, donde es posible adquirir indumentaria que imita las creaciones de las grandes marcas.
El mercado de la calle Silk, por su parte, aglutina a unos 1.700 vendedores minoristas que reciben a más de 50.000 visitantes durante los fines de semana. Este sitio también se caracteriza por la venta de productos de imitación, una situación que le ha generado varios juicios en su contra. Los turistas que recorran el mercado de Silk tendrán la oportunidad de desayunar o almorzar en restaurantes de cadenas internacionales como Subway o Lavazza.
Chaoyang tuvo un papel relevante durante los Juegos Olímpicos de 2008. El Estadio Nacional de Pekín(conocido como “Nido de Pájaro”), el Estadio de los Trabajadores y el asombroso Centro Acuático Nacional de Pekín (el “Cubo de Agua”) fueron utilizados en el evento y se encuentran en el distrito.
Haidian
El segundo distrito más grande de Pekín (431 kilómetros cuadrados) es Haidian. Cuenta con más de 2.200.000 habitantes fijos, aunque existe una gran cantidad de gente que vive temporalmente en la zona para estudiar en alguna de sus múltiples universidades.
La Universidad de Pekín, la Universidad Minzu de China, la Universidad del Lenguaje y la Cultura y la Universidad Renmin están entre las principales instituciones educativas del distrito.
Otra entidad destacada en Haidian es el Instituto de Tecnología, donde se forman muchos de los principales expertos chinos que contribuyen a la revolución tecnológica mundial con sus descubrimientos y creaciones.
El Palacio de Verano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se sitúa en un parque de 300 hectáreas a orillas del lago Kunming. Fue construido en 1750 por orden del emperador Qianlong.
El Antiguo Palacio de Verano también se encuentra en Haidian. Este centro político fue destruido por británicos y franceses durante la Guerra del Opio en 1860 y hoy sus ruinas reciben las visitas de miles de personas.
Los parques Xiangshan (o Fragrant Hills), Haidian (donde se desarrollan eventos musicales) y Zizhuyuan (sede de protestas durante los Juegos Olímpicos de 2008) y el Jardín Botánico de Pekín (con más de 6.000 especies de flora) son otros atractivos del distrito.