Shangai

Review of:

Reviewed by:
Rating:
3
On 1 noviembre, 2017
Last modified:1 noviembre, 2017

Summary:

Para quien tiene la posibilidad de viajar, conocer Shanghái es una de las mejores opciones. Esta ciudad, la más poblada de China, es irresistible a nivel turístico porque allí existen numerosos atractivos que permiten descubrir la historia, la cultura y las costumbres del pueblo chino. En este territorio importante a nivel financiero y comercial, se conjugan de forma armónica los monumentos antiguos con los vanguardistas rascacielos que le aportan a la zona un fuerte rasgo de modernidad.

Guía de viaje de Shanghai

En esta metrópoli dividida en 18 distritos y un condado donde predomina el clima subtropical húmedo, los viajeros tienen a su disposición una amplia red de transporte público que les permite, por ejemplo, llegar al Templo del Buda de Jade y trasladarse desde el Museo de Shanghái hasta la zona del Bund o unir la Plaza del Pueblo con el Jardín Yuyuan.

Si la idea es conocer en profundidad el espíritu de esta urbe, además de los mencionados, hay sitios como el templo Jing’an, la Torre de la Perla Oriental, la Catedral, el Century Park y el Shanghai Grand Theatre, que no deberían dejar de visitarse.

Ciudad de Shanghai

Datos de Interés para viajar a Shanghai

Nombre oficial: Municipalidad de Shanghái
País: China
Superficie: 6.340 Km2
Fundación: 991 a.C.
Población Total: 18.884.600 habitantes
Densidad de Población: 2.683 hab./Km2
Idioma Oficial: Chino
Moneda: Yuan Chino

Cuando viajar a Shanghai

Pese a que Shanghái está algo alejada del mar, la cercanía respecto a la desembocadura del río Yangtsé provoca que esta ciudad mantenga, a lo largo del año, elevados niveles de humedad que se intensifican en mayo (mes en el que suele registrarse la mayor cantidad de precipitaciones).

En esta metrópoli donde los tifones no son fenómenos extraños, predomina el clima subtropical húmedo. Allí, los inviernos son rigurosos mientras que los veranos son sofocantes y algo lluviosos. Por lo tanto, las temporadas más agradables en Shanghái son la primavera y el otoño, dos estaciones secas y soleadas que le permiten al visitante apreciar mejor el entorno.

¿Qué ver en Shanghai?

Shanghái es una ciudad que seduce al visitante con numerosos espacios que generan interés por su origen, sus particularidades o su trascendencia cultural. En esta región china, como podrán comprobar los turistas al recorrerla, hay opciones para disfrutar del contacto con la naturaleza, ejemplos de arquitectura antigua y estructuras que reflejan una impactante modernidad, una amplia oferta en materia artística, monumentos de gran importancia histórica y sitios de relevancia religiosa.

Los restaurantes, por su parte, cumplen en esta metrópoli un rol destacado ya que a través de ellos se puede apreciar la gastronomía Hu cai, una variante de la tradicional cocina china que consigue cautivar tanto a los ciudadanos chinos como a los extranjeros.

Bund

Bund ShanghaiA orillas del río Huangpu, frente al barrio de Pudong, se localiza un malecón fluvial construido a mediados del siglo XIX que fue apodado por los británicos como Bund. Esta área que nació como atracadero se destacó, entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, como uno de los mayores centros financieros de Asia.

En la actualidad, esta centenaria estructura que se extiende a lo largo de 1,5 kilómetros, es uno de los rincones preferidos por los turistas que recorren Shanghái. Allí, los visitantes no dejan de contemplar los edificios más representativos del periodo colonial europeo.

El Banco de Desarrollo de Pudong, el Hotel Peace y la Aduana de Shanghái son algunos de los sitios que todavía pueden ser apreciados desde este paseo junto al río que muchos conocen por el nombre de Bund.

Jardín Yuyuan

que ver en shangaiUno de los jardines más populares de la nación es el Jardín Yuyuan, un espacio situado en la zona norte de Shanghái que fue diseñado entre 1559 y 1577, en tiempos de la dinastía Ming.

En este parque de dos hectáreas de superficie, los visitantes encuentran desde elementos propios de la jardinería china hasta estanques y pabellones que realzan la belleza del entorno.

El lugar nació por iniciativa de Pan Yunduan, un funcionario que decidió crear un espacio verde similar a los jardines imperiales para que sus padres pudieran apreciar las características de esas áreas. Tras una época marcada por el abandono, el jardín fue rescatado y restaurado por un grupo de comerciantes que lo compró en 1760. Por sus características, en 1982, el impactante Jardín Yuyuan fue declarado Monumento Nacional.

Museo de Shanghái

Museo de ShanghaiEn la Plaza del Pueblo que se encuentra en la ciudad, es posible divisar el Museo de Shanghái, un interesante espacio cultural que está dedicado al arte chino antiguo.

Este lugar localizado en el distrito de Huangpu surgió en 1952, pero en 1959 la exposición fue trasladada a otro edificio. La nueva propuesta, que es la que perdura hasta el día de hoy, fue inaugurada en 1996.

El museo funciona en un edificio de forma circular y ocupa un área aproximada de 39.200 metros cuadrados de superficie. Allí, los visitantes pueden apreciar más de 120 mil piezas que permiten conocer numerosos aspectos de la cultura, las costumbres y el arte que predominaron en tiempos de las dinastías Ming y Qing. Bronce, escultura, cerámica, pintura y caligrafía son algunas de las categorías que pueden encontrarse en el Museo de Shanghái.

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE SHANGHAI

Los amantes de los deportes cuentan con varios atractivos turísticos para disfrutar en la ciudad más poblada de China. Uno de ellos es el Estadio de Shanghái, ubicado en el distrito de Xuhui y con capacidad para 80.000 espectadores. Este estadio fue una de las sedes de los Juegos Olímpicos de 2008, que tuvieron su epicentro en Pekín.

Las opciones, por supuesto, no se agotan en el deporte. Quienes estén interesados en la cultura local, no deberían dejar de visitar el Templo del Buda de Jade, construido en 1882 en Birmania y trasladado a Shanghái en 1911. En un espacio conocido como Gran Salón de la Magnificencia, es posible observar tres grandes estatuas de Buda en diferentes formas. La estatua más grande, de todas formas, se encuentra en la Cámara del Buda del Jade: mide 1,95 metros y pesa cerca de tres toneladas.

Que ver en Shanghai

El Zoológico de Shanghái, por último, constituye un paseo interesante para toda la familia. Alberga más de 6.000 animales, incluyendo especies típicas chinas como el panda gigante.

Espacios verdes

El Century Park (“Parque del siglo”) es el más extenso de la ciudad. Está ubicado en el Nueva Área de Pudong y presenta un escenario para conciertos y al Museo de Ciencia y Tecnología de Shanghái. Los visitantes pueden alquilar bicicletas tándem (aquellas que tienen dos asientos) para disfrutar de paisajes que combinan jardines de estilo chino, japonés y británico.

Century park

El Parque Nacional Forestal de Dongping es otro espacio verde atractivo en Shanghái. Se encuentra en la isla de Chongming, a doce kilómetros del Puerto de Nanmen. Con una superficie de más de 350 hectáreas, Dongping es el principal bosque plantado por los seres humanos en el este de China.

En el Bund, por otra parte, es posible disfrutar de uno de los parques más pequeños de Shanghái, pero no por eso poco pintoresco: el Parque de Huangpu. En un triángulo verde, se destaca el Monumento a los Héroes del Pueblo (una estructura de 24 metros de altura).

Ríos y lagos

Shanghái se desarrolla en el delta del río Yangtsé, un curso de agua que desemboca en el Mar de China Oriental. Toda la región alrededor de este río ha gozado de un acelerado desarrollo económico desde la década de 1990, convirtiéndola en una de las zonas portuarias más activas del planeta. El auge económico también derivó en la construcción de una gran cantidad de rascacielos en la zona costera, con viviendas de lujo, oficinas de corporaciones internacionales y hoteles de categoría cinco estrellas. Por eso la mayoría de las postales de Shanghái desde el agua incluyen el perfil de inmensas torres que sobresalen en el horizonte.

Más allá del Yangtsé, en pocas postales de Shanghái no aparece el río Huangpu (una de sus ramificaciones), que tiene una extensión de 113 kilómetros y que atraviesa la ciudad. El Huangpu presenta una profundidad media de 9 metros, con una anchura de unos 400 metros, lo que permite la navegación en sus aguas. Este río divide a la ciudad en dos regiones, con el distrito de Pudong al este y la zona de Puxi al oeste.

En cuanto a los diversos lagos existentes en Shanghái, vale la pena destacar al Dianshan. Este es el único lago natural del área y su nombre puede ser traducido como “lago de agua dulce”.

La ciudad de Shangai

Pudong

Pudon ShangaiEntre todos los distritos que forman parte de Shanghái, uno de los más interesantes a nivel turístico es Pudong, un sector que, oficialmente, se conoce con el nombre de Nueva Área de Pudong.

Desde que comenzó a surgir, allá por la década del 90, este espacio que alberga al Shanghai Stock Exchange (el mayor mercado de valores del país) se ha distinguido en China como un importante centro comercial y financiero.

Pudong (nombre que podría traducirse al español como“Rivera del Este”) se encuentra limitado por el río Huangpu y el mar de China Oriental. Allí, para satisfacción de quienes desean recorrer la zona, funciona el Aeropuerto Internacional de Pudong, hay servicio de metro y existen varios puentes que conectan al lugar con otros distritos.

La Torre de la Perla Oriental (la tercera torre de televisión más alta del mundo) es uno de los atractivos más sorprendentes que pueden encontrarse en la Nueva Área de Pudong. Allí funcionan un museo de historia, un restaurante giratorio y tres miradores.

Puede decirse que los grandes rascacielos son la señal distintiva de Pudong. El edificio más alto del país (y el tercero más alto del mundo) se encuentra en este distrito: el Shanghái World Financial Center. En sus 101 pisos pueden encontrarse oficinas, salones de conferencias, tiendas, restaurantes y miradores. En este edificio también se sitúa el Park Hyatt Shanghái, el hotel más alto del mundo (ocupa del piso 79 al 93).

Otro rascacielos emblemático de Pudong es Jin Mao Tower, el quinto edificio más alto de la República Popular China. Fue inaugurado en 1998 y cuenta con todo tipo de atracciones.

Cabe mencionar, por último, que existen varios puentes que unen Pudong con otras zonas de Shanghái, como el Yangpu (uno de los más extensos del mundo con 8.354 metros) y Lupu.

Hongkou

guia de viaje ShangaiHace algunas décadas, para ser más precisos entre 1939 y 1947, la porción de Shanghái que hoy en día se conoce como el distrito de Hongkou, fue un gueto judío. Allí, en un área de aproximadamente 23,48 kilómetros cuadrados, quienes llegan de paseo a la ciudad pueden encontrar dos sitios de interés vinculados al escritor Lu Xun (1881-1936): un parque y un mausoleo.

Los orígenes del Parque Lu Xun, anteriormente conocido como Parque Hongkou, se remontan a 1896, cuando el Gobierno adquirió tierras rurales y, con la ayuda de un paisajista británico, diseñó un parque y campo de tiro. Con el tiempo, se decidió bautizar al parque en homenaje al mencionado escritor ya que allí descansan sus restos en un mausoleo.

El Estadio de Hongkou, con capacidad para más de 33.000 espectadores, es otro atractivo de este distrito. Fue reconstruido en 1999 y, desde entonces, albergó conciertos de Mariah Carey, Kylie Minogue y Linkin Park, entre otras figuras, además de haber sido la sede de la final de la Copa Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA en 2007.

Los hoteles Astor House (establecido en 1846 como el Hotel y Restaurante de Richards) y Broadway Mansions (que funciona en un hermoso edificio de estilo art decó) y la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái completan los atractivos de Hongkou, una región está delimitada por el río Huangpu y los distritos de Baoshan, Yangpu, Pudong, Huangpu y Zhabei.

Xuhui

Distrito XuhuiCon un área de 54,76 kilómetros cuadrados y casi 850.000 pobladores, el distrito de Xuhui es el epicentro del catolicismo en Shanghái. De hecho, estas tierras fueron donadas a la Iglesia Católica por Xu Guangqi, un destacado integrante de la dinastía Ming.

Junto al vecino distrito de Luwan, Xuhui formó parte de la concesión francesa de Shanghái entre 1849 y 1946. La influencia gala aún puede apreciarse en los bulevares, en el observatorio y en la Catedral de San Ignacio.

Este templo, que también suele ser mencionado como Catedral de Xujiahui (un área de Xuhui), fue construido entre 1905 y 1910, aunque más tarde fue remodelado en varias ocasiones. Su edificio de estilo gótico recibe a unos 2.000 fieles cada semana en las misas dominicales.

Xujiahui está considerada como una de las principales áreas comerciales de Shanghái. Los viajeros encontrarán diversos centros comerciales de gran tamaño, como Grand Gateway Shanghái.

Las instituciones educativas constituyen otro pilar de Xuhui. El Conservatorio de Música, la Universidad de Jiao Tong y la Escuela Secundaria de Shanghái se encuentran en este distrito.

Varias personalidades viven o han vivido en este distrito. Una de las principales figuras que tiene su residencia en Xuhui es el basquetbolista Yao Ming, que actualmente reside en los Estados Unidos por su participación en la NBA junto a los Houston Rockets.

Reply