Japón tiene como capital a Tokio, una ciudad de clima templado que se localiza en el centro-este de la isla de Honshu. Esta metrópoli, cuyo nombre significa “Capital del Este”, conforma una de las 47 prefecturas del país y se caracteriza por ser el centro económico, político, educativo, cultural y financiero de la nación.
Guía de Viaje de Tokio
Allí existen 23 barrios (donde, además de japoneses, viven minorías chinas y coreanas) y se pueden distinguir dos áreas: una continental y otra insular. En ellas, es posible hallar lagos, ríos, parques nacionales e islas capaces de captar la atención de una gran cantidad de personas.
Como la mayor parte de los pobladores de Tokio es budista, en la capital de Japón es frecuente encontrar templos de esa fe. El uso del kimono y el desarrollo del teatro no y kabuki son, asimismo, evidencias que permiten apreciar la cultura local.
A nivel turístico, resultan especialmente atractivos de conocer sitios como el Museo Nacional de Tokio, el Parque Ueno, la Biblioteca Nacional de la Dieta, el Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu, el Castillo Edo y el Templo de Tokio, por citar sólo algunos.
Algunos datos de interés para viajar a Tokio
Nombre oficial: Tokio
País: Japón
Superficie: 2.187,08 Km2
Población Total: 12.790.000 habitantes
Densidad de Población: 5,847 hab./Km2
Idioma Oficial: Japonés
Moneda: Yen
Cuando viajar a Tokio
En Tokio, una ciudad de clima templado, predominan los días lluviosos (en especial desde fines de junio hasta mediados de julio) y la humedad relativa es del 63 por ciento. Por lo general, durante el año suele haber un promedio de 1.894 horas de sol.
En invierno, periodo en el cual suelen producirse nevadas, los días son más cortos y la temperatura media es de 4 grados centígrados, mientras que la época estival presenta un perfil tropical y ofrece jornadas agradables en las cuales el termómetro suele ubicarse en torno a los 24 grados centígrados.
El otoño, por su parte, se desarrolla con buen tiempo entre septiembre y noviembre, mientras que la primavera (que comienza en marzo y llega a su fin en mayo) presenta poca humedad y cielos despejados.
Que ver en Tokio
Por su historia y las particularidades culturales de sus habitantes, Tokio es una ciudad interesante donde los extranjeros pueden hallar numerosos sitios dignos de ser visitados.
Los aficionados a las manifestaciones artísticas, por ejemplo, no deberían dejar de conocer la Ciudad de la Ópera de Tokio ni el Museo Metropolitano de Arte, así como el Estadio Nacional de Sumo y el Tokyo Dome deberían ser sitios de visita obligada para los amantes del deporte.
El Parque Nacional Ogasawara, el Parque Shiba y la isla de Odaiba son, asimismo, lugares que disfrutarán por completo aquellos visitantes que aprecien los paseos al aire libre.
Museo Nacional de Tokio
El museo más antiguo y grande de Japón fue construido en 1872 bajo el nombre de Museo Imperial. Aunque se inauguró en Taisenden, pronto se trasladó a Uchisaiwai-cho y, en 1882, pasó a ubicarse en el Parque Ueno, donde se puede visitar en la actualidad. Ese sitio, cuyo nombre original se reemplazó por el de Museo Nacional de Tokio, atesora más de 110 mil piezas, muchas de las cuales pertenecen al Tesoro Nacional Japonés.
Allí se realizan diversas investigaciones de perfil antropológico y arqueológico, así como también se desarrollan eventos educativos que permiten dar a conocer la cultura japonesa.
En este museo compuesto por numerosas galerías (entre las que se pueden citar la Galería Honkan, la Toyokan y la Galería de Tesoros Horyu-Ji), la información está disponible en japonés, inglés, coreano, chino, francés y alemán.
Castillo Edo
Ningún viajero que sienta interés por las edificaciones antiguas de gran importancia histórica debería dejar de conocer el Castillo Edo, una obra japonesa que el samurái Ota Dokan construyó en 1457.
Durante la época conocida como Restauración Meiji, este sitio que en 1868 pasó a llamarse Castillo Tokio y, en 1869, se transformó en el Castillo Imperial, fue el lugar de residencia del shogun. Con el paso del tiempo, además, la mansión fue escenario de diversos episodios violentos.
Tras la destrucción del palacio de la Era Meiji se ordenó erigir en la parte oeste de la superficie un nuevo castillo que pasó a llamarse Jardín del Este y que, desde 1968, forma parte de un parque.
Mercado de pescado de Tsukiji
Entre otros sitios interesantes, Tokio alberga en su superficie al Mercado de pescado de Tsukiji, el mayorista de pescados y productos marinos más grande del mundo. El lugar, ubicado en el área central de la capital japonesa, es frecuentado por una gran cantidad de turistas extranjeros.
Este gran espacio comercial que también es conocido como el Mercado Mayorista Central Metropolitano de Tokio se ofrecen más de 400 alimentos provenientes del mar (entre los que se pueden encontrar desde sardinas y atunes hasta algas y caviar) y existen varios restaurantes que seducen a los visitantes con propuestas gastronómicas a base de pescado.
En el mercado se pueden localizar dos áreas: una interior (donde se llevan a cabo los remates y se procesa gran parte de la mercadería) y otra exterior, conocida como jogai shijo, donde además de ventas al por mayor hay ofertas minoristas que incluyen desde utensilios de cocina típicos de Japón hasta suministros para establecimientos del rubro gastronómico.
Principales atractivos turísticos de Tokio
Tokio fue la sede de los Juegos Olímpicos de 1964. Los turistas interesados en el deporte, por lo tanto, encontrarán varios estadios y gimnasios construidos por aquellos días. Uno de ellos es el Estadio Olímpico, diseñado por el arquitecto Kenzo Tange y con capacidad para 60.000 espectadores.
Los amantes de los animales no pueden dejar de visitar la Estación de Shibuya, en el oeste de la ciudad. Dicha estación alberga la estatua de Hachiko, un perro que solía esperar a su amo en el lugar y que, tras la muerte del dueño, siguió visitando diariamente la estación durante diez años hasta su propio fallecimiento.
Sanrio Puroland es el lugar perfecto para disfrutar en familia. Inaugurado en 1990, este parque temático está centrado en las creaciones de Sanrio, la empresa que dio vida a Hello Kitty y a otros famosos personajes. En las afueras de la ciudad también se encuentra el Tokyo Disney Resort, un parque temático creado en 1983 que incluye hoteles y centros comerciales.
Espacios verdes
Resulta casi imposible enumerar todos los parques y jardines de Tokio. La ciudad se destaca por sus espacios verdes, algunos de los cuales fueron creados hace más de un siglo. El Parque Ueno, por ejemplo, incluye museos, templos y un zoológico. El Jardín Botánico de Jindai no sólo presenta flores tradicionales como las azaleas o las rosas, sino que también cuenta con un estanque con plantas acuáticas. Otro espacio verde destacado es el Parque Shakujii, un sitio escogido para el avistaje de aves y la meditación. En el centro de los Jardines Hamarikyu, una casa de té realiza la famosa ceremonia en medio de árboles y plantas.
Montañas
El Monte Kumotori es el punto más alto de Tokio, con 2.017 metros de altura. Se halla en la isla de Honshu, en el límite con las prefecturas de Saitama y Yamanashi, y es una montaña elegida por una gran cantidad de deportistas para practicar montañismo. El Monte Mitake (929 metros) forma parte del Parque Nacional Chichibu-Tama-Kai National y se destaca por el templo que se encuentra en su cumbre. El Monte Mito (1.531 metros) también se encuentra en este parque. Cabe destacar que desde Tokio puede observarse la cima del Monte Fuji, el pico más elevado de Japón (3.776 metros).
Ríos y lagos
El río Sumida es uno de los más importantes de Tokio. A lo largo de su paso por la ciudad se encuentra atravesado por 26 puentes (aproximadamente un puente por cada kilómetro del río). El Kanda y el Shakujii son ríos tributarios del Sumida. Otro río importante es el Arakawa, que nace en el Monte Kobushi en la Prefectura de Saitama. Las islas Izuforman parte del Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu y ofrecen la posibilidad de realizar buceo. En definitiva, Tokio cuenta con múltiples propuestas para disfrutar del agua en sus ríos, lagos y costa. Navegar puede ser una buena forma de conocer la ciudad desde otra perspectiva.
La ciudad de Tokio y puntos de interés
Chiyoda
Chiyoda es uno de los 23 barrios especiales de Tokio (entidades administrativas que tienen su propio alcalde y asamblea). Fue creado en 1947 y cuenta con una población de más de 45.000 personas, aunque es el barrio especial menos densamente poblado de la ciudad.
El principal atractivo de Chiyoda es el Palacio Imperial de Japón, también conocido como Kokyo, que ocupa el 12% del barrio. Se trata de la residencia principal del Emperador, con una superficie de 7,41 kilómetros cuadrados (incluyendo los jardines).
El Palacio Imperial, formado por el palacio principal (Kyuden) y otros edificios, fue destruido en la Segunda Guerra Mundial y reconstruido en 1968. Actualmente la mayoría de los aposentos están cerrados al público, excepto dos días al año (el cumpleaños del Emperador y Año Nuevo). Los jardines del ala este, sin embargo, pueden ser visitados.
En Chiyoda también se encuentra la Dieta de Japón, el órgano máximo de poder estatal. La Dieta se encarga de la aprobación de las leyes y de los presupuestos, entre otras funciones. Su bello edificio fue construido en 1936.
El Budokan, que nació para albergar los combates de judo de los Juegos Olímpicos de 1964, es uno de los principales estadios cubiertos de Tokio. Allí se presentaron los Beatles, ABBA, Bob Dylan, Pink Floyd, Led Zeppelin y Aerosmith, entre otras bandas internacionales.
El Santuario Yasukuni fue construido en 1869 por orden del emperador Meiji. Su Libro de los Ánimas incluye un listado de nombres con casi dos millones y medio de soldados japoneses y coloniales caídos en distintas guerras.
La Estación de Tokio (inaugurada en 1914), la Corte Suprema de Japón, la residencia del Primer Ministro, el área de Akihabara (con una gran cantidad de comercios), el Parque Hibiya, el Teatro Takarazuka y el Tokyo International Forum completan la propuesta turística de Chiyoda.
Taito
Más de 175.000 personas viven en el área de poco más de 10 kilómetros cuadrados de Taito, un barrio especial creado en marzo de 1947 que, en la antigüedad, albergó la zona roja conocida como Yoshiwara.
El Parque Ueno es el centro turístico de Taito. Este amplio espacio verde es la sede de varios museos, templos y hasta un zoológico (creado en 1882). El Museo Nacional de Tokio, el más grande y antiguo de Japón, se sitúa dentro del Parque Ueno.
El Museo Nacional de Ciencia es otra institución destacada dentro de Ueno. Sus exhibiciones incluyen objetos del periodo pre-Meiji. El Museo Nacional de Arte Occidental (que funciona en un edificio construido por el famoso arquitecto suizo Le Corbusier) y el Museo Metropolitano de Arte también se encuentran en el parque.
El distrito de Asakusa es otro atractivo de Taito. Los templos de Sanja-sama (construido en 1649) y Senso-ji (cuyos orígenes se remontan al año 645) y la puerta de Kaminarimon (que constituye el acceso a Senso-ji) se hallan en este distrito.
Los visitantes que recorran Taito también tendrán la oportunidad de conocer instituciones educativas (como la Universidad Nacional de Música y Bellas Artes), diversas bibliotecas públicas, el complejo cultural y educativo conocido como Lifelong Learning Center y las sedes de varias compañías.
Minato
Casi cincuenta embajadas, la casa matriz de empresas como Sony, Toshiba, NEC y Mitsubishi Motors y el complejo de Roppongi Hills (que incluye hoteles, restaurantes, salas de cine y departamentos residenciales) forman parte de Minato, un barrio céntrico donde nació el emperador Hirohito (1901-1989).
El símbolo de Minato es la Torre de Tokio o Tokyo Tower, cuya estructura está inspirada en la Torre Eiffel. Fue inaugurada en diciembre de 1958 y está pintada de rojo y blanco. La torre tiene una altura de 332,6 metros y un peso de 4.000 toneladas.
El Templo de Tokio fue el primero construido en Asia por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Su estructura, que abarca una superficie de 4.885 metros cuadrados, es un buen exponente de la arquitectura moderna.
El distrito de Akasaka es uno de los más populares de Minato. Allí aparece el Palacio de Akasaka, designado como Tesoro Nacional del Japón en 2009. Su edificio de estilo neobarroco es utilizado para alojar a los mandatarios extranjeros que visitan el país. El Suntury Hall (una sala de conciertos) y el Tokyo Midtown (un complejo de rascacielos) también se encuentran en Akasaka.
Los templos de Atago (construido en 1958), Fushimi Sanpo Inari y Zojo-ji, el Centro Nacional de Arte(que abrió sus puertas en 2007) y el Parque Shiba son otros atractivos de Minato.