Mejores destinos de Maldivas

Mejores destinos de maldivas

En el océano Índico, al sudoeste de Sri Lanka e India y al sur de Asia, se encuentra la República de las Maldivas, un país compuesto por 1.196 islas, de las cuales sólo 203 están habitadas.

Este conjunto, que se caracteriza por tener un clima tropical y húmedo, está agrupado en 26 atolones naturales que han sigo organizados en varias administraciones y una ciudad: Malé, la capital de la nación.

En Maldivas, el país más plano del mundo, el mayor encanto se puede encontrar al aire libre, en esas playas paradisíacas que enamoran a casi cualquier persona. Sin embargo, en tierra firme también hay sitios interesantes que valen la pena visitar durante la travesía por la superficie maldiva.

El increíble restaurante submarino conocido como Ithaa, el cementerio Koagannu, el Museo Nacional y la Gran Mezquita de Malé y el Palacio Muleeage son algunos de los lugares que les permitirán apreciar por completo el pasado, las riquezas naturales y la cultura de este conjunto de islas fascinante a nivel turístico.

Que hacer y Que ver en Maldivas

Maldivas es un término que deriva del sánscrito y que significa “miles de islas”. Resulta fácil inferir, pues, cuáles son las principales características del entorno natural del país. El estrecho territorio maldivo está íntegramente rodeado por las aguas del océano Índico, una situación que aporta belleza pero que constituye un riesgo ante el cambio climático.

La subida del nivel del mar, impulsada por el calentamiento global, amenaza con hacer desaparecer a Maldivas. De hecho, la conformación de varias de las islas ha cambiado en los últimos años. Mientras las autoridades y los científicos luchan para contrarrestar la tendencia, los turistas pueden disfrutar en las islas de actividades como el buceo, el snorkel y la navegación a bordo de diversos tipos de embarcaciones.

Las caminatas bajo el sol entre las palmeras cocoteras también constituyen una opción interesante. El montañismo, en cambio, está descartado en el país más plano del mundo: su principal elevación apenas supera los dos metros de altura.

Playas en Maldivas

A nivel general, puede decirse que todo Maldivas es una gran playa. El clima tropical, la arena blanca, el agua turquesa, los arrecifes de coral y las palmeras se encuentran en cada una de las islas. Por lo tanto, qué playa elegir a la hora de pasar el día bajo el sol dependerá de los servicios disponibles. La capital nacional, Malé, cuenta con la mejor infraestructura. Bancos, hospitales y cibercafés a escasos metros del mar convierten a la ciudad en el destino más desarrollado. En Malé es donde más se siente la influencia islámica, un dato que deben tener en cuenta los visitantes.

Dhiggiri maldivas

Soneva Fushi, en una isla privada bajo jurisdicción de Malé, ha sido considerado por varios medios como el mejor hotel del mundo. Cada una de sus cabañas tiene su propia playa privada. El hotel además tiene un famoso spa que ofrece múltiples tratamientos.

En la isla de VillingilivaruRanvelli Beach Resort dispone de profesores de buceo a disposición de sus huéspedes. La isla de Nalaguraidhoo, por su parte, se destaca por sus barreras de coral, que son visibles incluso desde la arena (sin necesidad de ingresar al mar).

Veligandu (cuyas playas se extienden por más de ochenta metros), Dhoni Mighili (un destino rústico) y Cocoa (ideal para el relax) son otros lugares que no defraudarán a ningún turista.

Isla cocoa

Principales ciudades y Atolones en Maldivas

Malé

Malé Maldivas

En la isla de Malé, sobre el borde sur del atolón Kaafu, se encuentra Malé, la capital de la República de las Maldivas. Esta localidad, además de ser la ciudad más importante del país, es la sede del gobierno y un destacado centro comercial, industrial, financiero, educativo y económico.

En esta región beneficiada por los servicios del Aeropuerto Internacional de Malé (terminal aérea ubicada en la vecina isla de Hulhule), se pueden distinguir cuatro áreas: HenveiruGalolhuMaafannu Machangolhi.

Según se desprende de algunos datos históricos, esta metrópoli que toma su nombre de Mahaalay, un término derivado del idioma sánscrito que significa “gran casa”, Malé comenzó como capital del sultanato previo al establecimiento de la república y, con el tiempo, mantuvo su status y su relevancia dentro del territorio nacional.

En 2004, esta bella ciudad que atesora varios sitios de interés turístico (tales como el Museo Nacional, la Gran Mezquita, el Palacio Muleeage y el Parque del Sultán, por citar sólo algunos) resultó dañada tanto por el terremoto de Sumatra como así también por el tsunami que afectó a la región. Tres años más tarde, Malé fue escenario de un atentado perpetuado en cercanías de una mezquita que dejó como resultado doce personas heridas.

Atolón Baa

Atolon Baa

Al oeste del territorio nacional se encuentra Baa, un atolón que agrupa a un total de 75 islas (de las cuales sólo 13 están habitadas y cinco están siendo acondicionadas para fines turísticos) y se caracteriza por tener una gran biodiversidad.

Para facilitar su administración, se ha decidido designar como centros a dos atolones distanciados de forma natural, el Maalhosmadulu Sur y el Goidhoo. Tanto en ellos como en cada una de las islas que forman parte de este atolón pueden descubrirse desde manglares y arrecifes hasta ejemplares únicos como el ave Fragata Grande, las tortugas marinas y las tortugas de Carey. Para proteger a las especies mencionadas en último lugar el Ministerio de la Industria Pesquera de las Islas Maldivas ha prohibido la captura de tortugas y la recolección de huevos.

Atolón Vaavu

Atolon Vaavu

Aunque el atolón Vaavu (el cual se encuentra a 90 minutos de lancha de la capital nacional) es la administración más pequeña, la región donde sólo existen cinco islas habitadas es relevante a nivel turístico.

La zona, compuesta por un atolón principal y otro conocido como Circular, abarca cerca de veinte islas y numerosos islotes. Allí, desde 1975, cientos de viajeros han disfrutado cruceros y han realizado safaris, además de haberse deleitado con los lujos ofrecidos por las dos islas que han sido acondicionadas para recibir a los turistas.

El atolón Vaavu, además, posee el arrecife más largo del país (que se extiende a lo largo de 55 kilómetros) y es el lugar ideal para el avistamiento de tiburones grises y martillo. Si la idea es conocer un sitio paradisíaco donde existan alternativas en materia de turismo ecológico, la mejor opción dentro de la República de las Maldivas resulta ser el atolón Vaavu.

 

Bosques

Las islas Maldivas no se destacan por su superficie boscosa. Menos del 4% del territorio está cubierto por bosques, lo que supone apenas unas 1.000 hectáreas arboladas. La presión demográfica y la tala indiscriminada llevaron a esta situación. Hoy es posible encontrarse con arbustos halofíticos a lo largo de toda la costa y con grandes grupos aislados de cocoteros en el interior del país. En las zonas pantanosas que aparecen en las depresiones o en los alrededores de las lagunas, se destacan los manglares. Maldivas cuenta con más de una decena de especies de mangles, que son más frecuentes en los atolones septentrionales.

MAldivas que ver y hacer

Datos de Interés para viajar a Maldivas

DATOS GENERALES

Nombre Oficial: República de las Maldivas
Capital: Malé
Superficie: 300 Km2
Población Total: 349.106 habitantes
Ciudad con mayor cantidad de habitantes: Malé
Densidad de Población: 1.171 hab./Km2
Idioma Oficial: Maldivo
Tipo de Gobierno: República Presidencial
PIB: US$ 2.557 millones
Moneda: Rufiyaa
Prefijo telefónico: +960

CLIMA

Por la cercanía del océano Índico, la República de las Maldivas posee un clima tropical moderado por el mar, el cual determina una temperatura que, a lo largo del año, se mantiene casi constante.

En estas tierras de monzones típicos de las regiones tropicales y ecuatoriales, las marcas térmicas no suelen descender por debajo de los 25 grados centígrados y las estaciones que se desarrollan son dos: un periodo invernal establecido por el monzón seco que sopla desde el noreste entre noviembre y marzo, y otro estival que se prolonga desde mayo hasta noviembre, época en la cual sopla del sudoeste un monzón húmedo que genera mayores precipitaciones y vientos violentos.

Los mejores meses para viajar a Maldivas, pues, son abril y noviembre porque, por ese entonces, el agua posee más claridad y el ambiente suele ser agradable.