Avignon

Review of:

Reviewed by:
Rating:
4
On 27 enero, 2018
Last modified:27 enero, 2018

Summary:

Avignon situada en el margen izquierdo del río Ródano con algo más de 90.000 habitantes, es una ciudad y comuna francesa capital del departamento de Vaucluse en la región de Provence-Alpes-Côte d’Azur, cuyos orígenes datan de la edad neolítica y que ya aparece referenciada en escritos del geógrafo e historiador griego Estrabón (63 o 64 a.C. – 19 o 24 d.C.)

La ciudad que había sido sede episcopal desde el año 70 d.C., fue convertida en Arzobispado en el año 1.476 y se convirtió en residencia papal de la iglesia católica entre los años 1.309 y 1.377.

En el año 1.995 el centro de Aviñón fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Guía de Viaje de Avignon

Guia de viaje Avignon
Información de Transporte sobre Avignon

AEROPUERTO: El aeropuerto más cercano es el de Marsella-Provenza (MRS), situado a unos 88 km de Avignon.

MONEDA OFICIAL: Euro

HUSO HORARIO: UTC/GMT +1 hora

TRANSPORTE PUBLICO:

El mayor atractivo de Avignon es su casco antiguo, por lo que la mejor manera de recorrerla es a pie. Para visitar el centro y los principales monumentos y museos.

Si viajamos  en nuestro propio vehículo lo mejor es dejarlo en el parking de I’lle Piot, que además ofrece un minibús gratuito hasta la puerta de la Oulle, uno de los principales accesos a la ciudad.

Avignon no dispone de metro o tranvía, sólo los autobuses urbanos.

Si necesitamos el servicio de taxi, la parada principal se encuentra en la Porte de la Republique y también se puede solicitar por teléfono.

OFICINA DE INFORMACION TURISTICA:

Office de Tourisme Dirección 41 Cours Jean Jaurès, 84000 Avignon.

¿Qué comer tu viaje a Avignon?

ALGUNOS PLATOS TÍPICOS DE LA COCINA DE PROVENCE-ALPES-CÔTE D’AZUR:

Gardianne de taureau (Guiso de Toro): Guiso de carne cortada en trozos cuadrados, a la que se añaden verduras, aceitunas negras, ajo y tocino ahumado de cerdo.

Cassoulet (Cocido): Cocido a base de alubias blancas con carne de oca, pato o cerdo confitada, ajo, chorizos, cordero o perdiz.

Rouille de Aigues Mortes: A base de pulpo, patata y alioli

Brandada de Nimes: Bacalao desalado y deshilachado mezclado con aceite de oliva, ajo y puré de patatas.

Minerve de Nimes: Pastel típico durante las celebraciones navideñas,  se parece mucho al roscón de reyes español.

Fougasse: Se trata de una masa de pan rellena y después horneada, pueden ser saladas o dulces. La más habitual de las saladas esta rellena de jamón cocido, tomate y queso fundido aliñado con orégano, pero hay infinidad de tipos.

Oreillettes (Orejas): Postre a base de una masa hecha con agua, harina, y huevos, un vaso pequeño de anís, un poco de mantequilla y medio sobre de levadura, se estira y fríe en aceite hirviendo, espolvoreándose con azúcar glass una vez frita.

Cuando viajar a Avignon

El clima

En enero y febrero, la temperatura durante el día promedia entre los 4° y 10° y además febrero suele ser muy lluvioso.

En marzo, la temperatura durante el día promedia entre los 6°  y 16°

En abril y mayo la temperatura durante el día promedia  entre los 17° y 31°

Entre junio y septiembre la temperatura es muy agradable, promediando, entre los 19° y 32°

En el mes de octubre la temperatura oscila entre los 13° y 22°

En noviembre,  la temperatura promedia entre los 10° y 15° y suele ser bastante lluvioso.

En el mes de diciembre, la temperatura promedia entre los 5° y 10° y también es bastante lluvioso

Qué ver en Avignon

Palais des papes (Palacio Papal) Dirección: Place du Palais, 84000

Palacio del papa avignon

Es sin duda una de las construcciones medievales de estilo gótico más grandes e importantes de Europa.

Fue en tiempos del papa Benecito XII (1.334 – 1.342), cuando en el promontorio conocido como “Rocher des Doms” se inició la construcción de la primera fase del palacio, conocida como Palais Vieux bajo de dirección de los arquitectos Pierre Peysson y Jean de Louvres.

Durante el pontificado de los papas Clemente VI, Inocencio VI y Urbano V, entre los años 1.342 y 1.370 el edificio fue ampliándose para formar lo que hoy es conocido como el Palais Neuf.

A pesar de que en el año 1.377 los papas regresaron a Roma, los llamados antipapas Clemente VII y Benedicto XIII, continuaron residiendo en Avignon hasta el año 1.403, cuando Benedicto XIII tuvo que huir.

El palacio con el paso de los años se fue deteriorando, y cuando fue tomado en el año 1.791 por las fuerzas revolucionarias tras la Revolución Francesa, ya estaba en muy mal estado, durante el Primer Imperio Francés entre los años 1.804 y 1.815 fue utilizado como prisión y cuartel militar, a partir de 1.906  se convirtió en museo y desde entonces ha estado en  restauración prácticamente constante.

Horario de visitas:

Del 1 de septiembre al 1 de noviembre, desde las 9:00 hasta 19:00 horas.

Del 2 de noviembre hasta el 28 de febrero, desde las 9:30 hasta las 17:45 horas.

Durante el mes de Marzo, desde las 9:00 h hasta las 18:30 horas.
Del 1 de abril al 30 de junio, desde las 9:00 h hasta las 19:00 horas.
Durante el mes de julio, desde las 9:00 h hasta las 20:00 horas.
Durante el mes de agosto, desde las 9:00 h hasta las 20:30 horas.

Pont d’Avignon (Puente de San Bénezet) Dirección: Pont d’Avignon, Boulevard de la Ligne, 84000

Puente de aviñon

Cuenta la leyenda que la construcción del puente mundialmente conocido como «puente de Aviñón», fue inspirada por San Bénézet (1.165 – 1.184), un pastor al que los ángeles mandaron construir un puente sobre el río. Después de su muerte fue enterrado en el propio puente, en una pequeña capilla que permanece en una de las pilastras supervivientes del puente, en el lado de Aviñón.

El puente, construido para unir Avignon con Villeneuve-lez-Avignon,  entre los años 1.177 y 1.185, tenía  22 arcadas y una longitud de unos 900 metros.

Después de una fuerte crecida del Ródano del año 1.660 el puente quedó  fuera de uso debido a que se derrumbó gran parte de la estructura.

Actualmente quedan solamente cuatro arcadas como consecuencia de numerosos daños producidos por las crecidas del rio a lo largo de los siglos.
El puente debe en gran parte su renombre a que se le ha dedicado la canción “Sur le pont d’Avignon”, cuya versión moderna es de mediados del siglo XIX, cuando el compositor francés Adolphe Charles Adam (1.803 – 1.856) la incluyó en la opereta del año 1853 titulada “l’Auberge Pleine”.

Horario de visitas:

Del 1 de septiembre al 1 de noviembre, desde las 9:00 hasta las 19:00 horas.

Desde el 2 de noviembre hasta el 28 de febrero, desde las 9:30 hasta las 17:45 horas.

Durante el mes de marzo, desde las 9:00 hasta las 18:30 horas.

Desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, desde las 9:00 hasta las 19:00 horas.

Durante el mes de Julio, desde las 9:00 hasta las 20:00 horas.

Durante el mes de agosto, desde las 9:00 hasta las 20:30 horas.

Les Remparts (Las murallas) Dirección: Les Remparts, 84000 Avignon

Las murallas de Aviñon

Las murallas de avignon se encuentran en buen estado de conservación, siendo uno de los mejores ejemplos de fortificaciones medievales.

Su origen, sin embargo se remonta al siglo I durante la colonización romana, durante el siglo XII el recinto amurallado se amplió notablemente y además se fortificó con un foso, que durante el reinado de Luis VIII (1.223 – 1.226) fue parcialmente demolido, entre los años 1.234 y 1.237 se reconstruyeron nuevamente aumentando el perímetro fortificado.

A raíz de convertirse en residencia papal, la ciudad experimento un importante crecimiento lo que hizo patente la necesidad de construir unas nuevas murallas. Las obras se iniciaron siendo gobernador de la ciudad el diplomático de origen aragonés Juan Fernández de Heredia, bajo el mandato del papa Inocencio VI (1.352 – 1.362).

La última restauración de las murallas se efectuó en el siglo XIX bajo la dirección del arquitecto parisino Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc (1.814 – 1.879).

Basilique Saint-Pierre (Basilica de San Pedro) Dirección: Rue Saint-Pierre, 84000 Avignon

Basilica de san pedro aviñon

La basílica de San Pedro de estilo gótico, tiene su origen en la reconstrucción efectuada en tiempos del conde d’Anjou, Foulques II (fallecido en el año 958), de una capilla del siglo VII.

A partir del año 1.358 gracias al impulso económico del cardenal Pierre des Prés  (1.320-1.361), se inicia la ampliación y remodelación del templo que se prolonga hasta el año 1.512

Catedral Notre Dame des Doms (Catedral) Dirección: Place du Palais, 84000

Notre damme avignon

Construida en el siglo XII  en estilo romanico provenzal y remodelada y ampliada entre los siglos XV y XVII, uno de sus elementos arquitectónicos más significativos es su campanario coronado por una Virgen de plomo dorado colocada en el año 1.859.

En el año 2.016 reabrió sus puertas tras 2 años de obras de restauración.

Petit Palais (Palacete) Dirección: Palais des archevêques, Place du Palais, 84000

Viajar a Avignon

Construido en el año 1.317 para ser la residencia del cardenal Bérenger Fredoli apodado “El Viejo” (1.305 – 1.323), se le llamó Palacio pequeño para diferenciarlo del Palacio de los Papas.

Durante el siglo XIV el palacio fue ampliado y durante las confrontaciones del Cisma de Occidente, concretamente  entre los años 1.396 y 1.411,  fue utilizado como ciudadela fortificada motivo por el cual fue atacado, quedando al final de la guerra muy maltrecho.

En la segunda mitad del siglo XV, el obispo Alain de Coëtivy (1.437 – 1.474)  inició las obras de restauración que fueron terminadas  hacia el año 1.503,  en tiempos del papa Julio II, dando al Palacio más o menos su apariencia actual.

Durante la Revolución francesa, el palacio fue nacionalizado y vendido, convirtiéndose en escuela.

Actualmente alberga el “Musée du Petit Palais”, inaugurado en el año 1.976 con una colección excepcional de pinturas renacentistas de la escuela de Avignon y de maestros italianos.

Horario de visitas:

Abierto todos los días, excepto martes, de 10:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00.

Tampoco abre al público el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.

Médiathèque Ceccano (Biblioteca Ceccano) Dirección: 2 bis  rue Laboureur, 84000 Avignon

Palacio cardenalicio construido en el año 1.340, debe su nombre al cardenal  Annibale di Ceccano (1.327 – 1.350).

El palacio pasó a ser propiedad de la ciudad en el siglo XVI  convirtiéndose en uno de los más importantes colegios jesuitas de toda Europa, desde el siglo XVIII hasta bien entrado el siglo XX pasó a ser un “lycée” escuela laica, reconvirtiéndose en biblioteca a partir del año 1.982.

Horario de visitas:

Lunes desde las 13:00 hasta las 18:00 horas.

Martes a sábado desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

Opéra d’Avignon (Teatro de la Opera) Dirección: Place de l’Horloge, 84000 Avignon

que ver en avignon

En el año 1.824, el ayuntamiento de Aviñón encargó a los arquitectos Ange-Alexandre Bondon y Alexandre Juste Frary (1.779 – 1.854) el diseño de un nuevo teatro “Théâtre de la Comédie” para reemplazar al antiguo de la plaza Crillon, el resultado fue un edificio de estilo neoclásico que se incendió en enero del año 1.846.

En el año 1.847 bajo la dirección de los arquitectos Louis Charles Théodore Charpentier (1.797 – 1.867) y Léon Feuchère (1.804 – 1.857), se restauró el edificio, siendo a juicio de algunos expertos el más elegante de los edificios construidos en Avignon durante el siglo XIX.

Está previsto renovar el teatro durante los 2.018 y 2.019.

(Hôtel de Ville) Ayuntamiento Dirección: Place de l’Horloge, 84045 Avignon

En el año 1.447 los gobernantes de la ciudad, compraron a las monjas benedictinas los edificios de la Livrée  (palacio residencia cardenalicia) d’Albano, para convertirlos en dependencias municipales, transformando La torre en un campanario.

En el año 1.845 se inicia la reforma del edificio bajo la dirección de los arquitectos Joseph-Auguste Joffroy (1.803 – 1.882) y Léon Feuchère (1.804 – 1.857) correspondiendo a este último el diseño de la fachada de estilo neoclásico; del antiguo edificio solamente se conservó el campanario.

En el año 1.856 siendo alcalde de la localidad Paul Poncet, se dieron por finalizadas las obras de reforma con la colocación de los autómatas en el campanario, asistiendo a la inauguración el Emperador de los franceses Napoleón III Bonaparte (1.852 – 1.870).

Musée Requien (MuseoRequien)  Dirección: 67 Rue Joseph Vernet, 84000

Esprit Requien (1.758-1.851) fue un botánico, paleontólogo, malacólogo y naturalista nacido en Avignon que estudió la vegetación del Mont Ventoux (montaña de la Provenza, en el sureste de Francia, a unos 70 km de Avignon) y reunió una importante biblioteca y colección de fósiles e historia natural cedidas en el año 1.840 al Museo de Bellas Artes y Arqueología de la Fundación Calvet,  esta colección es el origen del museo de historia natural de Aviñón, que ahora lleva su nombre, Musée Requien, y que está instalado desde 1.940, en el edificio Raphélis de Soissans (siglo XVIII), de la calle Joseph Vernet.

Horario de visitas:

De martes a sábado de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas.

Rocher et jardins des Doms Dirección: 2 Montée des Moulins, 84000

guia de viaje avignon

Rocher des Doms es una colina situada sobre el margen izquierdo del rio Ródano, cuya cima es un jardín público de estilo ingles

A partir del siglo XVIII, se convirtió en un lugar concurrido de paseo, apreciado por las magnificas vistas del casco antiguo, el Ródano y el Mont Ventoux.

En 1.830, se iniciaron las obras para desarrollar un parque real con la plantación de árboles, césped y estanques, en el año 1.960 se remodelo en parte.

Musée Angladon (Museo Angladon) Dirección: 5 Rue Laboureur, 84000 Avignon

El Museo Angladon ubicado en  una mansión del siglo XVIII, fue creado en el año 1.996, según los deseos de Jean y Paulette Angladon-Dubrujeaud, herederos del diseñador de modas y coleccionista de arte francés Jacques Doucet (1.853-1.929), el museo presenta una notable colección de obras de arte de los siglos XVIII, XIX y XX.

Horarios de visitas:

De martes a sábado desde las 13:00 hasta las 18:00 horas.

Église Saint Didier (Iglesia de Saint Didier)  Dirección: 10 Place Saint-Didier, 84000 Avignon

La iglesia de Saint Didier aparece citada por primera vez en textos del año 1.008, sin embargo su reconstrucción total en estilo gótico que vemos hoy en día se llevó a cabo entre los años 1.356 y 1.359, siendo consagrada al culto en septiembre del año 1.359;  siendo sus impulsores los cardenales Bertrand de Deaux (1.338 – 1.355)  y Jean de Blauzac (1.361 – 1.379).

Horario de visitas:

Todos los días del año desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

Que ver en los Alrededores de Avignon

Abbaye Saint André et ses jardins (Abadia de San Andres y jardines) Dirección: Rue Montée du Fort, 30400 Villeneuve-lès-Avignon (a unos 2 km aprox.)

Según la tradición el origen de la Abadía de Saint André está ligado a la estancia en el monte Adaón de una ermitaña de nombre Casaria fallecida en el año 586, sin embargo hasta el año 982 no aparece documentada la existencia de la Abadía; durante el papado de Gelasio II (1.118 – 1.119) ya son 80 los prioratos que dependen de la Abadía que vive su máximo esplendor entre los siglos XIII y XIV cuando conviven en la comunidad más de 90 monjes y con casi 200 prioratos dependientes.

A partir del año 1.637 pasó a depender de la congregación de San Mauro, conocida popularmente como los mauristas (congregación religiosa católica de monjes benedictinos franceses existente entre 1.618 y 1.790) quienes restauraron y ampliaron la Abadía.

Después de la revolución francesa, en el año 1.792 la comunidad se disperso y la Abadía hizo funciones de hospital militar, para ser vendida posteriormente a un comerciante que decidió desmantelar gran parte de las edificaciones para vender los materiales.

En el año 1.869, se establecieron en la Abadía monjas de la Congregación de Religiosas del Corazón de Jesús junto con su fundadora, la religiosa francesa Caroline Lioger (1.823 – 1.885).

Desde el año 1.916 y hasta su muerte en el año 1.950, fue la residencia de la poetisa Elsa Koeberlé, que se dedicó a su restauración. A su muerte la Abadía paso a ser `propiedad de Roseline Bacou, quien en el año 1.990 abrió por primera vez al público sus jardines.

Horario de visitas:

Mayo, junio, julio, agosto y septiembre: Desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

Marzo y octubre: Desde las 10:00 hasta las 13:00 y desde las 14:00 hasta las 17:00 horas.

Abril: Desde las 10:00 hasta las 13:00 y desde las 14:00 hasta las 18:00 horas.

Fort Saint-André Dirección: Rue Montée du Fort, 30400 Villeneuve-lès-Avignon, (a unos 2 km aprox.)

Fuerte de San andres

Fort Saint-André es un recinto fortificado con una puerta monumental enmarcada por dos torres gemelas, desde cuya cima se tiene una vista panorámica de Aviñón, el valle del Ródano, el Mont Ventoux, el macizo montañoso de los Alpilles y la ciudad de Villeneuve-lès-Avignon;  la fortaleza construida durante los reinados de  Juan II de Francia apodado “el Bueno” (1.350 – 1.364) y de su sucesor Carlos V de Francia (1.364 – 1.380), a principios del siglo XIX fue desocupada por la guarnición militar que la venia ocupando, y finalmente paso a ser propiedad de la ciudad en el año 1.889.

Horarios de visita:

Desde el 2 de enero al 31 de mayo, abierto todos los días de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas.

Del 1 de junio al 30 de septiembre, abierto todos los días de 10:00 a 18:00 horas.

Del 1 de octubre al 31 de diciembre abierto todos los días de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas.

Tour Philippe le Bel (Torreon Philippe le Bel) Dirección: 31 Avenue Gabriel Péri, 30400 Villeneuve-lès-Avignon (a unos 2 km aprox.)

La Tour Philippe-le-Bel es una torre medieval construida en el año 1.302, situada en Villeneuve-lès-Avignon que marcaba la separación entre el Reino de Francia y el territorio papal de Aviñón, y que lleva el nombre del rey Felipe IV de Francia apodado “el Bello” (1.285 – 1.314), que fue responsable de su construcción.

Posteriormente a la torre se le añadió una puerta al final del puente de Saint-Bénézet y ambas formaban parte de una fortaleza que incluía varios edificios y una capilla; A mediados del siglo XIV se incorporo un tercer piso a la torre.

El puente Saint-Bénézet fue abandonado en el año 1.669 y la fortaleza ya había dejado de cumplir la función para la que fue construida,  después de la Revolución Francesa los edificios quedaron abandonados y cayeron en ruinas.

En 1822 la ciudad de Villeneuve-lès-Avignon decidió demoler toda la fortaleza excepto la torre.

Horario de visita:

Del 2 de noviembre al 30 de abril desde las 14:00 hasta las 17:00 horas excepto los miércoles que el horario es de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas.

Del 2 de mayo al 31 de octubre de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 horas.

Chartreuse Bonpas (Cartuja Bonpas) Dirección: Chemin de Reveillac, 84510, Caumont-sur-Durance (a unos 19 km aprox.)

Las primeras menciones del sitio hablan de un asentamiento romano en el que construyeron, en el año 800,  una capilla y un hospital en la que se instalaron monjes de la Orden de San Juan (también conocida como  Orden Hospitalaria u Orden de Malta), en el año 1.318.

El papa Juan XXII (1-316 – 1.334)  tomó el monasterio y lo cedió a la Orden de los Cartujos fundada por San Bruno en el año 1.084.

Entre los años 1.942 y 2004 la cartuja fue propiedad de la familia Olphe-Galliard, que la vendió a Jean-Claude Boisset que abrió sus pertas al público en el 2.006

Horario de visitas:

De lunes a jueves, de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:00 horas.

Viernes, de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 16:00 horas.

Sábado y domingo, cerrado.

Château de Tarascon (Castillo de Tarascón) Dirección: 5 Boulevard du Roi René, 13150 Tarascon (a unos 24 km aprox.)

Su silueta con murallas de hasta 48 metros de altura a la orilla del Ródano, la elegancia de su arquitectura interior, y su excepcional estado de conservación hacen de él uno de los más bellos castillos medievales de Francia.

En escritos del año 1.030 ya se menciona la existencia de una fortaleza en Tarascón,  no obstante el perfil arquitectónico del castillo tal cual lo podemos ver hoy en día,  es consecuencia de las obras llevadas a cabo por iniciativa de los duques de Anjou y condes de Provenza, Luis II  (1.384-1.417), Luis III (1417-1434) y especialmente por Renato de Anjou 1.434 – 1.480) quien después de modificar y decorar su interior, lo convirtió en su residencia favorita.

Los impactos de artillería y fusiles que se pueden obsevar en las fachas sur y este, son  consecuencia del asedio que sufrió durante la insurrección de nobles descontentos con el poder (conocida como la Fronda), durante la regencia de Ana de Austria, y la minoría de edad de Luis XIV, en el año 1.652.

Desde su construcción y hasta elaño 1.926, el castillo ha tenido función de prisión,

Los primeros trabajos de restauración son de final del siglo XIX

El domingo 12 de marzo de 1933, el castillo está abierto para los visitantes. Desde el 1 de enero de 2008, el castillo, servicio cultural público, nuevamente es propiedad de la Ciudad de Tarascon.

Horario de visita:

De febrero a mayo,  desde las 09:30 hasta las 17:30 horas.

De junio a septiembre, desde las 09:30 hasta las 18:30 horas.

Octubre desde las 9:30 hasta las 17:30 horas

De noviembre a enero, desde las 09:30 hasta las 17:00 horas.

Reply